Tiene una belleza inmensa, pero no delicada; es una belleza cruda, con escenarios diferentes reunidos en un único lugar, donde el contacto con la fuerza de los elementos naturales es extremadamente intenso y la sensación de libertad que el lugar transmite es enorme (Astral llaman los brasileños a la energía especial de estos lugares).
A pesar de haber sido descubierta en los años 70 por los hippies, Jeri, como es llamada, conserva aún las características de una pequeña villa de pescadores. Sus calles no tienen veredas y la llegada de la energía eléctrica es reciente. La red eléctrica subterránea alimenta solamente las casas, sin postes de iluminación, para preservar la iluminación natural proveniente de la luz de las estrellas.
La sensación que se vive en jeri es que la vida no precisa ser complicada para tener calidad: sin tránsito, sin bancos, sin horarios...
Geografía
Localizada en el Estado de Ceará, distante 305 km. de su capital, Fortaleza, Jericoacoara continúa casi aislada y el acceso todavía depende de vehículos especiales para atravesar los kilómetros de dunas que la separan de la ruta más próxima.
Aquí se pueden encontrar los mas diversos escenarios: Dunas móviles gigantescas, lagunas de agua cristalina, manglares, cocotales, playas de ensenada con mar calmo, playas de océano con olas, playas rocosas y cavernas.
Para preservar el medio ambiente, una gran área alrededor del poblado fue transformada en el Parque nacional de Ubajara y Jericoacoara.
Su clima es caluroso y húmedo, con temperaturas promedios entre 22 y 35 grados centígrados. El período de sequía varía de cinco a seis meses. Acceso
Se vuela hasta Fortaleza, y desde allí hay traslados por la ruta hasta la ciudad de Jijoca, donde se transborda a una “jardineira” (camión adaptado para llevar pasajeros) que cubre los últimos 22 km de médanos hasta el pueblo. No recomendamos para nada ir en auto por las dunas, frecuentemente se atascan.
Para que tipo de turista es
El estílo rústico de Jeri, es ideal para quienes desean de huir del estrés cotidiano, que aman la arena bajo los pies, la naturaleza en su máxima expresión, y disfrutan de la mística de un lugar mágico.
A partir de la construcción de posadas de mayor categoría, el espectro de público se amplió mucho.
Actualmente Jericoacoara recibe turistas de todas partes, quienes aprovechan las bellísimas playas, hacen paseos en buggy por el extenso litoral, navegan a vela en las lagunas limpias y azules de Jijoca de Jericoacoara, ubicada a 20 km, con bellezas naturales y vientos constantes ideales para los practicantes de deportes náuticos como el kitesurf y el windsurf.
No obstante, hay que considerar el estilo rústico y el traslado engorroso, para estar seguros de que los pasajeros lo tomarán de buena gana. No recomendamos ir por menos de 5 noches.
Excursiones/Actividades
Area de protección ambiental: Su mayor atracción es la playa de Jericoacoara, pero el área abarca tambien campos, dunas de 30 mts, playas de aguas verdes y el singular afloramiento rocoso denominado Serrote. Diversas especies de aves, algunas de las mismas amenazadas de extinción, pueden ser avistadas en la región.
Caminata a la Pedra Furada: se hace en la marea baja, por la playa, hasta esta formación rocosa con un gran agujero, donde en el mes de julio los rayos del sol poniente lo atraviesan.
Paseo en Buggy hasta Nova Tatajuba: Nova Tatajuba, a 36 km, es un villorrio de pescadores con algunas pocas casitas de pescadores. Fue reconstruido después de que el antiguo poblado, Tatajuba, fue cubierto por las dunas que se desplazan por la acción del viento. El buggy sin capota anda por la arena; recorre playas, atraviesa el Río Guriú en balsa rústica, pasa por enormes formaciones de arena y lagunas buenas para baños. Al final del paseo, se hace una parada en un barcito rústico para tomar deliciosos aperitivos a orillas del mar.
Jijoca de Jericoacoara: En Jicoca están la Laguna Azul y la Laguna Paraíso (en realidad es la misma laguna) donde los vientos fuertes tornan al lugar perfecto para los deportes de vela. El acceso se hace por medio de un buggy o vehículos 4x4 que parten desde Jeri. Las lagunas son también excelentes para baño, por sus aguas azules y cristalinas, paseos de kayak y zambullidas con snorkel.
Puesta de sol sobre las dunas: Al atardecer, “el” programa es subir a la “Duna do Por do Sol”, de 30 mts de altura, para ver el sol ponerse en el mar.
Deportes acuáticos: por los fuertes vientos, el windsurf y el kitesurf son los deportes más practicados. Se alquilan equipos y se dan clases.
Alojamiento
Debido a que Jericoacoara es un área de protección ambiental, no está permitida la construcción de grandes hoteles. Sin embargo, en los últimos años se han construido pequeños hoteles de lujo como el Mosquito Blue, y posadas de estilo rústico pero excelente calidad, aptas para todo tipo de pasajero. También hay opciones completas pero menos sofisticadas.
Gastronomía / Vida nocturna
A pesar del aire de rústica villa de pescadores hay muchas opciones gastronómicas y una agitada vida nocturna; desde pizzerías con horno de leña, bares para diversión nocturna, restaurantes que ofrecen cartas con menús nacionales, internacionales y las más variadas salsas exóticas solo encontradas en Jeri. Se descata dentro del menú los platos de pescados y frutos de mar.
Para los menos deportistas, los bares que están sobre la playa, que ofrecen happy hour, menú variado, videos de windsurf u otros deportes radicales y mucha gente bonita.
Si todavía queda fuerza, el pasajero puede quedarse en los bares hasta la madrugada, disfrutando el auténtico baile típico de forró.
Antes de ir a dormir y para reponer las energías perdidas, hay que ir a la panadería del Sr. Antonio a comer un pan calentito, salido del horno a leña…
Recomendaciones especiales
Lleve un protector solar con un factor de protección alto, porque el sol es muy fuerte y engaña, debido a que sopla siempre una brisa agradable y no se siente que la piel se está quemando.
Como Jericoacoara no posee iluminación pública en las calles, es conveniente llevar una linterna, para las noches sin luna.
Lleve dinero en efectivo, No todos los locales aceptan tarjetas de crédito y no existen Bancos, cajeros automáticos y casas de cambio.